Dirección y guión: Guillermo del Toro.
Países: España y México.
Año: 2006.
Duración: 112 min.
Género: Drama, fantástico.
Interpretación: Sergi López (Vidal), Maribel Verdú (Mercedes), Ivana Baquero (Ofelia), Álex Angulo (doctor), Ariadna Gil (Carmen), Doug Jones (fauno), César Bea (Serrano), Manuel Solo (Garcés), Roger Casamajor (Pedro).
Producción: Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Álvaro Augustín, Bertha Navarro y Frida Torresblanco.
Música: Javier Navarrete.
Fotografía: Guillermo Navarro.
Montaje: Bernat Vilaplana.
Diseño de producción: Eugenio Caballero.
Vestuario: Lala Huete.
Estreno en España: 11 Octubre 2006.
Carrera cinematográfica de Guillermo del Toro
Guillermo del Toro es un cineasta que ha dirigido una amplia variedad de películas, desde adaptaciones de cómics (como Hellboy y Blade II), hasta películas de terror y fantasía histórica, dos de las cuales se sitúan en España en la época de la Guerra Civil Española y el periodo inmediatamente posterior al régimen dictatorial del General Franco. Estas películas, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno también comparten aspectos similares: protagonistas (niños pequeños), y temática (como la relación entre terror y fantasía y el vivir bajo el yugo de un régimen fascista o dictatorial).
Del Toro se caracteriza por imprimir una estética y ambientación espectaculares a sus películas, creando ambientes tétricos y agobiantes o situaciones mágicas y fantásticas. Su estilo está marcado por su gusto por la biología y por la escuela de arte simbolista, su fascinación por el mundo fantástico desde el punto de vista de los cuentos de hadas y su gusto por los temas oscuros. Sus trabajos incluyen frecuentemente monstruos o seres fantásticos. Del Toro siempre ha afirmado estar enamorado de los monstruos: «mi fascinación hacia ellos es casi antropológica... los estudio, los disecciono en algunas de mis películas: quiero saber cómo funcionan, qué aspecto tienen por dentro y cómo se comportan». También tiene una lista de otras cosas que le fascinan y que se han convertido en piezas habituales de sus películas: «tengo una especie de fetichismo por los insectos, la relojería, la maquinaria y los engranajes, monstruos, lugares oscuros, cosas sin nacer...»
Análisis de película y personajes
Nota: En este análisis se encuentran inmersos los personajes principales secundarios, y el contexto en el que se desarrolla la historia (histórico, psicológico, socio-cultural, físico, económico)
Resulta difícil iniciar el análisis de una película tan extraña y fascinante como ésta sin mencionar o, más bien, profundizar, en su naturaleza doble, donde se mezcla la realidad con algo de fantasía. Esta película habla de una fantasía donde se habla de reinos mágicos, hadas, faunos, una niña que es princesa, pero no lo cuenta de una forma dulce y color de rosa, al contrario la película tiene un tono macabro, cruel, y oscuro tanto en los personajes como en su contexto.
El contexto de la película es situado en el año 1944, donde se cuenta el apasionante viaje de Ofelia, una niña de 13 años, a esta pequeña le encantan leer cuentos de hadas, y hasta cierto punto se siente tan inmersa en estas historias que cree que son reales. Ella viaja junto a su madre Carmen (una mujer tranquila y sumisa ante el trato de su esposo), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo, en el que se encuentra destacado Vidal, un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto.
El contexto de la película es situado en el año 1944, donde se cuenta el apasionante viaje de Ofelia, una niña de 13 años, a esta pequeña le encantan leer cuentos de hadas, y hasta cierto punto se siente tan inmersa en estas historias que cree que son reales. Ella viaja junto a su madre Carmen (una mujer tranquila y sumisa ante el trato de su esposo), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo, en el que se encuentra destacado Vidal, un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto.
El capitán Vidal es un personaje aterrador y cruel, el cual abusa de su rango militar intimidando a los sub-oficiales, empleados y todo aquel que se le ponga enfrente, es un hombre que disfruta el hecho de saber que los demás le tienen miedo por que eso le da la seguridad de que nadie contradecirá su palabra ni sus acciones.
La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana escondida en los montes de la zona. Cerca de bosques que también acogen a un sinnúmero de criaturas invisibles para el ojo humano simple, criaturas salidas de los sueños y los cuentos, protagonistas de esa otra cara de la película.
También ahí se haya el molino donde Vidal tiene situado su centro de operaciones, y en él les aguardan Mercedes, una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor, quien se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen. Mercedes y el doctor representan la oposición hacia las crueldades del capitán.
En la película se ve muy marcada un diferencia económica entre algunos personajes, donde el capitán Vidal es el que tiene los recursos económicos y es el que decide a quien se le otorga alimento y medicina, pero debido a su carácter aquí ejerce un abuso de poder, imponiendo miedo en los pobres y agrediéndolos si se le da la gana. Mientras que alguno de los personaje que representan al pueblo, se muestran sumisos ante las acciones del capitán.
Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, última de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena.
Dicho fauno, una criatura mítica llena de una esencia de misterio, en cuanto apariencia no parece una criatura muy agradable, cuando Ofelia lo vio por primera vez se sorprendió un poco pero al contarle dicha historia ella decidió hacerle caso, pues quería escaparse de la terrible realidad en la que vivía al lado de su nuevo padre.
En el transcurso de esta misión, fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción. En su ultima prueba, la cual le permitiría reunirse con su verdadero padre en un lugar mágico, el fauno le pide que derrame un poco de sangre (sangre inocente) de su pequeño hermano recién nacido , con esto ella habría cumplido todas las pruebas, pero ella en vez de pensar en su propia felicidad piensa en el bienestar del bebe y decide no hacerlo, pero esta decisión le provoca la muerte en manos de el capitán Vidal, este le dispara a Ofelia, por haberse llevado a su primogénito. Pero debido a este sacrificio de Ofelia ella pasa la ultima prueba y viaja a su nuevo reino.
Pero, ¿ella realmente viajo a su nuevo reino, lleno de magia, luz y felicidad por haber pasado dichas pruebas, o simplemente todo fue producto de su imaginación y el hecho de viajar a su reino fue el ultimo delirio de su paranoia?, de su deseo por escapar de su terrible realidad y encontrar una vía alterna por medio de su imaginación.
Pero, ¿ella realmente viajo a su nuevo reino, lleno de magia, luz y felicidad por haber pasado dichas pruebas, o simplemente todo fue producto de su imaginación y el hecho de viajar a su reino fue el ultimo delirio de su paranoia?, de su deseo por escapar de su terrible realidad y encontrar una vía alterna por medio de su imaginación.
Signos
Denotación
Fauno: Criatura mitológica, que es una combinación de ciervo y humano
Hada: Es una criatura fantástica y etérea, personificada generalmente en forma de mujer hermosa, muy pequeña. Tienen alas y cuentan con un color cada una de ellas.
Tiza: Material para dibujar algo en alguna parte, en el caso de la película se pueden dibujar puertas que te lleven a donde quieras.
Laberinto: Es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a cualquiera que se adentre en este, solo tiene un camino para llegar a un centro y a una salida.
Bosque: Área con muchos arboles y vegetación.
Criatura con ojos en la mano: Personaje que en su rostro no tiene ojos, estos solo se los pone en las manos cuando lo necesita. Es un ser pálido, con andar algo lento y torpe.
Connotación
Fauno: Representa misterio, y es como la guía que da las instrucciones a Ofelia para salir de la realidad en la que ya no desea estar. Es el mensajero, la vía a través de la cual se transmite cierta información.
Hada: La parte linda de la historia, ofrecen un apoyo a Ofelia cuando lo necesita.
Tiza: Vía de escape rápida, la salida de sus problemas. Es la forma en la que Ofelia de adentra más en su fantasía, algo parecido a Alicia en el país de las maravillas.
Laberinto: representa la problemática de la historia donde se tienen varios caminos, los cuales confunden a Ofelia, pero ella debe de saber cual es el correcto para lograr lo que quiere. Por otro lado, al saber ella el camino exacto para llegar a un lugar, le representa un lugar seguro, alejado de los peligros que existen en su mundo.
Bosque: Lugar alejado de ciertas cosas, representa un lugar tranquilo, natural, puro.
Criatura con ojos en la mano: Representa ese estar alerta, para proteger lo que se quiere, estar a la defensiva a la señal de una amenaza. También representa el uso de otros sentidos, no solo la vista; uno puede percatarse de que las cosas cambiaron al oler algo, tocarlo, probarlo o escucharlo, no cerrarse solo a lo que vez si no a lo que sientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario